Cinta analiza la crisis sanitaria a nivel escolar en base a más de 20 entrevistas y una detallada cronología.
Con más de una treintena de invitados, presentación de gala y hasta alfombra roja, el Equipo Documental de Almondale Lomas estrenó la pieza audiovisual “Educación en pandemia”, el jueves 18 de noviembre a las 16:00 horas en el Zócalo del establecimiento.
La ceremonia contó con la presencia con autoridades de Colegios Almondale e incluyó una serie de discursos, además de la exhibición de la cinta de una hora y 15 minutos de duración y un corto con testimonios de los alumnos que trabajaron en ella desde 2020, mientras cursaron 3º y 4º medio.
El documental se elaboró en base a una detallada cronología de archivos de prensa -desde el primer caso de covid-19 en el mundo- y más de veinte entrevistas a doctores en educación, docentes, directivos, apoderados y estudiantes.
El registro analiza la realidad de la educación chilena desde la reforma que creó la Jornada Escolar Completa en los años noventa, la compara con el modelo de países de avanzada -como Finlandia- y después aterriza los desafíos que se plantearon con la llegada de la alerta sanitaria.
La brecha tecnológica que poseían parte de los profesores y alumnos, el recargo de tareas para los padres y apoderados, los problemas de salud mental que acompañaron el encierro y la capacidad de sobreponerse a la adversidad que mostró toda la comunidad Almondale Lomas, fueron algunos de los tópicos abordados.
Víctor Monsalves, Jefe del Departamento de Matemáticas, fue uno de los profesores que actuó como gestor de la iniciativa durante 2019 y asegura que el principal legado formativo del taller fue “las habilidades sociales, el trabajo colaborativo, el trabajo en equipo para lograr un objetivo común; el ser capaz de sacar adelante un proyecto grande que ninguno por separado podría haber hecho. Ellos cumplieron todas las fases que implica: desde pensarlo, ejecutarlo y difundirlo hasta disfrutarlo”.
Kattari Fierro, alumna de 4 medio, explica que en la actividad participaron en total cerca de 15 alumnos en los casi dos años de realización. “Puedes alcanzar todo lo que te propongas, aunque se vea súper difícil. Nosotros nos juntamos una hora a la semana, fue muy complejo, pero lo pudimos lograr”, expresa.
“El trabajo de los chicos va más allá de lo que uno podía imaginar. Esa es la idea, que uno les dé el espacio para crecer y hacer lo que quieren. Estoy muy contenta, me dejaron muchas cosas para pensar, porque el documental es un tremendo insumo de información para retroalimentarnos como colegio”, agrega la Rectora de Almondale Lomas, Paula Neill.