ABP promueve el trabajo en equipo por tercer año consecutivo

  • Home
  • ABP promueve el trabajo en equipo por tercer año consecutivo
ABP promueve el trabajo en equipo por tercer año consecutivo

Junto con la alerta sanitaria, una nueva metodología aterrizó en el colegio el año 2020. Se trata del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), a través del cual los estudiantes elaboran propuestas para dar solución a problemas del mundo real.
Hasta el momento, el ABP se ha implementado en las asignaturas electivas de 3° y 4° medio, y es obligatorio que todos los alumnos participen. Como sello especial de nuestro establecimiento, se exige que los temas sean abordados con un enfoque medioambiental y ciudadano, que contribuya a la formación de las habilidades sociales de los jóvenes.
Los proyectos ABP son anuales y se llevan a cabo en tres etapas. La primera es la redacción de un artículo científico sobre el tema a investigar. La segunda, consiste en la formulación del proyecto, donde se identifica el problema a resolver y cómo se buscará resolverlo. Al final de esta etapa, un jurado de expertos compuesto por apoderados y exalumnos evalúan su viabilidad y entregan sugerencias de mejora. Por último, en la tercera etapa, se ejecuta el proyecto y se diseñan los prototipos. El cierre se realiza con una exposición pública, donde se invita a todo el colegio.
En el desarrollo de los ABP intervienen de manera colaborativa diversas asignaturas que le proporcionan transversalidad. Este año se están desarrollando 3 proyectos en 3° medio: “Espacios urbanos sostenibles” en la asignatura de Geografía, “Ideas para proteger a los ecosistemas” en Biología de los Ecosistemas, y “Aplicaciones tecnológicas” en Química. En 4° medio, en tanto, se lleva a cabo el ABP “Trabajos, comunidades y responsabilidad social” en el ramo de Comprensión Histórica, “Hacia un cuerpo sano” en Ciencias de la Salud, además de “Seguro ante nuevos riesgos” en Física.
Para Gonzalo Concha, Profesor de Historia involucrado en la realización de los ABP, la experiencia ha sido positiva para los estudiantes y el equipo docente: “Hemos constatado que han desarrollado las habilidades que buscamos con la realización de estos proyectos, como capacidad de trabajo en equipo, comunicación, uso de tecnologías, creatividad, pensamiento crítico y responsabilidad social”.